"Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza"
OBRAS Y HECHOS: Representó la primera fase más radical del régimen
militar.
Puso en práctica el Plan Inca, cuyo objetivo
esencial era eliminar al sector oligárquico y relacionarse mucho más con los
sectores populares.
Afirmó que su gobierno no era ni comunista ni
capitalista.
Realizó la reforma agraria, el 24 de junio de 1969,
mediante el Decreto Ley 17716. Esa fecha quedaría establecida como el día del
campesino. En dicha reforma popularizó la frase: “La tierra es para quien la
trabaja”, que se convirtió en la medida social más importante de su régimen.
Desconoció el Acta de Talara, con lo cual va a
nacionalizar la Brea y Pariñas.
El
9 de octubre de 1968, las fuerzas armadas ocuparon las instalaciones de la
empresa norteamericana petrolera, expropiando sus bienes y la explotación del
“oro negro”, a ese día se le conoce con el nombre de La Dignidad Nacional.
Nacionalizó los ferrocarriles, los yacimientos
mineros, empresas de servicios públicos, etc.
Se produce la confiscación de la prensa escrita en
1974. Los diarios pasan a formar parte del Estado.
Se renueva el material militar obsoleto que
poseíamos. Con ello el Perú se coloca como uno de los más equipados de
Sudamérica.
Se crea el Sistema Nacional de Defensa.
Restableció las relaciones con Cuba.
Se estableció el quechua como idioma oficial de la
República en mayo de1975.
El industrial pesquero Banchero Rossi es asesinado
el 1 de enero de 1972.
Se produce el terremoto de 1970, que ocasionó
desastres en Ancash, La Libertad, Lima y Huánuco.
En 1971 se celebró el sesquicentenario de la
independencia nacional.
El 5 de febrero de 1975 paralizó toda la guardia
civil, ello trajo como consecuencia hechos delictivos y violentos en la ciudad.
Es derrocado por Francisco Morales Bermúdez en
1975.
VER EL SIGUIENTE VIDEO:
ACTIVIDAD EN EL CUADERNO PARA EL 05 DE JUNIO
Realizar una línea de tiempo de los principales hechos y obras de este gobierno.
Como en muchas cosas en la vida, se cree que en verdad los primeros
en llegar a América fueron los asiáticos. De allí provienen los primeros habitantes del continente americano.
Los asiáticos que cruzaron durante la era del hielo, fueron aquellos
que formaron las civilizaciones incas, aztecas y mayas. Por su parte,
los vikingos llegaron aproximadamente en el año 1000, y se movieron por
toda América del Norte, estableciéndose en Canadá momentáneamente.
Colón no quería probar que la Tierra era redonda
Cuando Colón emprendió su viaje aún se creía que la Tierra era plana,
por lo que la ruta que tomó para llegar a las Indias era bastante
coherente, si tenemos en cuenta eso. Colón no sabía que América estaba
ahí y no era su intención encontrarla, así como tampoco probar que la
Tierra era redonda.
¿Por qué el nombre América?
¿Si el descubridor fue Colón, por qué se llama América? Porque luego de Colón vinieron muchos otros exploradores, en los primeros años de 1500: Juan Ponce de León de España, y Américo Vespucio de Italia. El nombre se puso en honor a este último, cuando se hizo el primer mapamundi que incluyó el nuevo continente.
¿Cuántas personas habitaban América?
Si bien durante mucho tiempo se pensó que los indígenas eran miles, lo cierto es que podían llegar a ser millones. Los aztecas solo eran 20 millones, sin embargo, tras la conquista las cifras se redujeron enormemente: personajes como Hernando Cortés y Francisco Pizarro fueron los responsables de matar y enfermar civilizaciones enteras.
Colón era un estafador
En su viaje en 1492, había prometido una recompensa en oro a quien viera por primera vez tierra. Fue el marinero Rodrigo de Triana
quien vio tierra el 12 de octubre de ese año: una pequeña isla de las
Bahamas, hoy llamada San Salvador. Pero Rodrigo nunca vio su recompensa,
Colón se la quedó diciendo que el día anterior había visto una especie
de nebulosa de luz, pero que no había hablado porque no la había podido
distinguir.